Turismo comunitario en Yunguilla: un modelo de resiliencia y sostenibilidad

En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el desarrollo del turismo comunitario, realizó visita de aprendizaje a la Corporación Microempresarial Yunguilla.
Convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el desarrollo del turismo comunitario

El convenio busca implementar acciones para fomentar el desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario en comunidades y asociaciones de la Provincia de Pichincha, mediante procesos que fortalezcan e impulsen la sostenibilidad de los emprendimientos de turismo comunitario existentes.
Ecuador: Rimisp y Prefectura de Pichincha impulsan el turismo comunitario rural

La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (GADPP) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer a los emprendimientos de turismo comunitario en las zonas rurales de la provincia.
Rimisp participa en IV Congreso de Descentralización 2025 en Chile

Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile, Ecuador y Perú.
Rimisp y ACNUR colaboran para fortalecer capacidades de líderes comunitarios en Arica, Chile

La iniciativa, organizada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Rimisp -Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, buscó entregar herramientas, competencias y habilidades sociales para que los participantes pudieran reconocer y potenciar su capacidad organizativa, fomentar la creación de vínculos de confianza y la participación comunitaria.
Programa formativo: Liderazgo y promoción comunitaria

Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y la participación comunitaria.
Colombia: Catatumbo inspira hoja de ruta nacional para avanzar en el ordenamiento territorial de los PDET

Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida desde la experiencia del Catatumbo, con la participación de alcaldes, líderes sociales e instituciones del orden nacional e internacional.
Oportunidades y movilidad: lo que las familias latinoamericanas nos enseñan sobre la desigualdad

Facebook Instagram X-twitter Youtube Linkedin Texto escrito por los investigadores Chiara Cazzuffi, Thibaut Plassot e Isidro Soloaga, autores de papers desarrollados en el marco del proyecto de Rimisp “Transformando Territorios”. En América Latina, la mayoría de madres y padres desea que sus hijos accedan a la educación superior. Sin embargo, muchos no creen que eso […]
¡Desbloqueando el Territorio! Una jornada práctica en Cali para acelerar los PDET

En la ciudad de Cali, Colombia, se realizó una jornada de trabajo intensa y transformadora junto a la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz (MPTF).
Repensar el desarrollo rural: Un nuevo lenguaje para una nueva Colombia agraria

En el foro “El futuro de la Colombia Agraria”, organizado recientemente en Bogotá, Diego Bautista Ríos, director Oficina Colombia de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, ofreció una conferencia magistral que marcó un llamado urgente: Colombia necesita renovar la conversación sobre el campo y el desarrollo rural.