Equipo del proyecto INCATA visita India y Kenia para realizar estudios sobre cadenas de valor
El proyecto INCATA continúa avanzando en su investigación sobre cadenas de valor hortícolas y acuícolas, con visitas de campo recientes a India y Kenia que han generado valiosos conocimientos. Los socios del proyecto colaboraron en actividades de reconocimiento rápido en ambos países.
INCATA Team Conducts Value Chain Studies in India and Kenya
The INCATA project continues to make significant progress in its horticultural and aquaculture value chain research, with recent field visits to India and Kenya yielding valuable insights. Project partners collaborated in rapid reconnaissance activities across both countries.
Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.
Diagnóstico Territorial del sistema alimentario local de Torotoro
Este informe forma parte de los productos del proyecto de investigación aplicada “Redes para la transformación agroalimentaria” y realiza una revisión y análisis de la situación actual de Torotoro (Bolivia) respecto de su sistema alimentario basado en su dinámica sociocultural y productiva, utilizando información secundaria y primaria, revisada a diciembre 2023.
Rimisp participa de la Expo Chile Agrícola 2024
Con charla online, stand presencial y espacio web en www.expochileagricola.cl, Rimisp difundió su trabajo durante el evento organizado por la Fundación FUCOA y el Ministerio de Agricultura.
Adaptación al cambio climático en zonas de conflicto – Rimisp adelanta talleres en tres departamentos
Bajo la premisa de que la adaptación al cambio climático debe ser participativa, informada y debe estar alineada con la realidad y entornos locales para que sea efectiva y pertinente, se desarrolló como apoyo a estas jornadas un recurso pedagógico denominado “Adaptación al cambio climático como medida de autoprotección y protección colectiva”. Este material busca contribuir a las acciones de adaptación al cambio climático desde la ciudadanía y las comunidades rurales, y se enfoca no solo en la priorización, diseño y seguimiento de las medidas de adaptación, sino también en resaltar su rol en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la protección tanto de los ecosistemas, como de los derechos que permiten garantizar estas acciones que buscan reducir su vulnerabilidad ante fenomenos de degradacion ambiental y amenazas climáticas extremas en sus territorios.
Rimisp realiza 2° ciclo de talleres para jóvenes de México, Guatemala y Bolivia
Un total de 22 jóvenes participaron de las 7 sesiones desarrolladas entre el 31 de julio y el 12 de septiembre de 2024.
Diego Bautista, nuevo director de la Oficina de Rimisp Colombia
Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.
Comunicado a la opinión pública – Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay
Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.
Documento de trabajo describe las dinámicas territoriales y transiciones agroecológicas en Alta Verapaz, Guatemala
Rimisp publica un nuevo documento de trabajo titulado “Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas”, elaborado por las investigadoras Tatiana Aguirre, Gala Arnaud y Karla Bayres, en el que se describen las dinámicas sociales, económicas y culturales del departamento de Alta Verapaz, Guatemala, específicamente en seis municipios en los que se desarrolla actualmente el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.