Fortalecimiento del Medio Oculto: Acción Institucional, Efectividad y Próximos Pasos

El segmento intermedio—el “medio oculto” entre la producción agrícola y el consumidor final—determina si los
sistemas agroalimentarios ofrecen alimentos confiables, asequibles y seguros a gran escala. Este abarca el flujo
físico de bienes (agrupación, almacenamiento, cadenas de frío, procesamiento, empaque, transporte), las
funciones de mercado que asignan valor (formación de precios, aseguramiento de la calidad, certificación,
comercialización al por mayor) y los servicios que mantienen todo en funcionamiento (financiamiento, gestión
logística, TIC, cumplimiento normativo). Cuando el segmento intermedio funciona, crea valor, reduce pérdidas,
amplía la variedad de opciones y sostiene los medios de vida en pueblos rurales y ciudades secundarias. Cuando
falla, las ganancias de productividad en la etapa inicial se diluyen y los objetivos de seguridad alimentaria en la
etapa final se vuelven más difíciles de alcanzar.
Este informe analiza cuán activamente y con qué efectividad 14 instituciones principales, con información
detallada disponible públicamente, abordan las limitaciones del segmento intermedio. Utilizando portafolios
(9,571 proyectos agroalimentarios), documentos estratégicos actuales y 3,501 productos de conocimiento
(publicaciones), construimos un panorama compuesto de énfasis, gasto y profundidad operativa.

Strengthening the Hidden Middle: Institutional Action,Effectiveness, and What to Do Next

The midstream—the “hidden middle” between farm and fork—determines whether agrifood systems deliver
reliable, affordable, and safe food at scale. It encompasses the physical flow of goods (aggregation, storage, cold
chains, processing, packaging, transport), the market functions that assign value (price formation, quality
assurance, certification, wholesale), and the services that keep it all moving (finance, logistics management, ICT,
regulatory compliance). When midstream works, it creates value, reduces losses, broadens choice, and anchors
livelihoods in rural towns and secondary cities. When it fails, upstream productivity gains leak away and
downstream food-security goals become harder to achieve.
This brief reviews how actively and effectively 14 major institutions, with publicly available detailed information,
address midstream constraints. Using portfolios (9,571 agrifood projects), current strategy documents, and 3,501
knowledge outputs (publications), we build a composite picture of emphasis, spending, and operational depth.

Desbloqueando el Medio Oculto: Recuperando el Papel de los Intermediarios en los Sistemas Agroalimentarios

Este documento de política se centra en intervenciones basadas en evidencia enfocadas en el medio oculto, que
buscan mejorar la participación de los pequeños productores en los mercados agroalimentarios, poniendo énfasis
en mecanismos que incrementen los ingresos, reduzcan las pérdidas y respalden la seguridad alimentaria. El
análisis abarca intervenciones en infraestructura poscosecha (almacenamiento, cadenas de frío, transporte y
procesamiento), mecanismos de integración de mercados (agricultura por contrato, incentivos a la
comercialización y agrupamiento de productores), así como el papel de los intermediarios, los sistemas mayoristas
y la venta minorista de alimentos. También examina las alianzas multiactor como habilitadores transversales. La
evidencia sobre el segmento intermedio es escasa, fragmentada y rara vez desagregada. Pocas intervenciones se
dirigen explícitamente a los actores del segmento intermedio, y aún menos proporcionan información clara sobre
los efectos de estas acciones de manera aislada de programas más amplios. Los estudios revisados sugieren que las
intervenciones aisladas a menudo generan resultados desiguales o insostenibles. El impacto duradero depende de
la combinación de servicios, la superación de barreras estructurales y la incorporación de soluciones en arreglos
de gobernanza inclusivos y con arraigo local.

Unlocking the Hidden Middle: Reclaiming the Role of Intermediaries in Agrifood Systems

This policy paper focuses on evidence-based interventions focused on hidden middle interventions that aim to
improve smallholder participation in agrifood markets, focusing on mechanisms that enhance income, reduce
losses, and support food security. The analysis covers post-harvest infrastructure interventions (storage, cold
chains, transport, and processing), market integration mechanisms (contract farming, commercialization
incentives, and producer clustering), and the role of intermediaries, wholesale systems, and food retail. It also
examines multi-stakeholder partnerships as cross-cutting enablers. Evidence on the midstream segment is scarce,
fragmented, and rarely disaggregated. Few interventions explicitly target midstream actors, and even fewer
provide clear insights into the effects of these actions in isolation from broader programs. Reviewed studies
suggest that isolated interventions often yield uneven or unsustainable results. Durable impact depends on
bundling services, addressing structural barriers, and embedding solutions in inclusive, locally grounded
governance arrangements.

Infraestructura habilitadora para sistemas agroalimentarios inclusivos: Evidencia e implicaciones desde el Sur Global

Este documento de política se centra en las inversiones y políticas orientadas a proveer bienes públicos que
respalden todo el sistema agroalimentario—desde la producción hasta el consumo—y que son clave para una
transformación agrícola inclusiva. Sintetiza los hallazgos más relevantes de la revisión de evidencia, identifica
intervenciones prometedoras y presenta recomendaciones prácticas para orientar futuras políticas en este ámbito.
El análisis de intervenciones en el Sur Global muestra que las inversiones en electrificación rural, caminos,
sistemas de riego a gran escala y marcos regulatorios pueden tener distintos niveles de impacto positivo en el
desarrollo agrícola, especialmente cuando se implementan junto con políticas complementarias y apoyo
institucional adaptado a cada contexto específico.

Ecuador: Rimisp y Prefectura de Pichincha impulsan el turismo comunitario rural

La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (GADPP) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de fortalecer a los emprendimientos de turismo comunitario en las zonas rurales de la provincia.