Análisis de oferta de servicios territoriales para el desarrollo de la agroindustria en Chile y transferencia a Ecuador
El proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la oferta de servicios públicos y privados para incrementar el potencial productivo territorial generando agronegocios sostenibles”, aprobado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe será implementado considerando una triangulación, en la que participan: Chile como socio principal, Ecuador como socio solicitante y Alemania como facilitador. Esta cooperación busca no solo incrementar el potencial productivo territorial, sino también asegurar que este sea sostenible.
Comité Asesor del Proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria se reúne en su 2da Sesión
Entre los miembros del Comité se encuentran Ileana Gómez de la Fundación Prisma de El Salvador; Katherine Fernández de la Red Polinizar Comunidades Agroturísticas de Bolivia; Claudia Ranaboldo de la Plataforma Diversidad Biocultural y Territorio (Italia-Bolivia); y Ruerd Ruben de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.
Rimisp, junto con la Embajada de Irlanda Culminan Talleres de Fortalecimiento en López de Micay, Cauca
Rimisp, en alianza con la Embajada de Irlanda, realizó las jornadas de cierre de su proyecto conjunto “Fortalecimiento de capacidades y articulación de Consejos Comunitarios en el municipio de López de Micay”. Estas sesiones se realizaron los días 31 de julio y 1 de agosto en el municipio de López de Micay – Cauca.
Chile: Rimisp realiza talleres en el marco del Proyecto GEF Restauración de Paisajes
La serie de talleres se orientan a la construcción participativa de herramientas de monitoreo e indicadores socioecológicos del Proyecto ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Artículo académico de Rimisp explora el bienestar en la ruralidad latinoamericana
Estudio fue publicado en la Revista Austral de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.
Infografía – Resumen plan de trabajo INSPIRAPAZ
Esta infografía presenta el plan de trabajo destinado para el desarrollo de este proyecto que busca realizar el diseño y elaboración de un estudio de aprendizaje sobre la relación entre la degradación medioambiental, cambio climático y derechos humanos.
Evaluación y levantamiento de metodología de fortalecimiento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Indap-Conadi
El objetivo general de esta licitación es efectuar una evaluación técnica y metodológica en el proceso de fortalecimiento y ajuste de las políticas que rigen al Programa de Desarrollo Territorial Indígena INDAP-CONADI, PDTI, y en temas afines abordar algunos aspectos de otros programas de INDAP.
Rimisp participa en los encuentros “Alianza para la Gobernanza Territorial: Jornada de Intercambio de Experiencias” del Meta y Caquetá
A finales del mes de junio se llevaron a cabo en los departamentos del Meta y Caquetá dos encuentros de SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS e intercambio de buenas prácticas en gestión pública” en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades del Ciclo de la Gestión Pública Municipal en Cuatro Municipios del Departamento de Caquetá y Meta”.
Histórico investigador de Rimisp es nombrado Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en México
Felicitamos a Julio A. Berdegué por su reciente nombramiento como nuevo secretario de Estado en México. Esta designación fue realizada por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Colombia: Estudio de aprendizaje sobre la relación entre la degradación medioambiental, cambio climático y derechos humanos
El cambio climático, uno de los mayores desafíos globales, está exacerbando la vulnerabilidad de las comunidades colombianas, lo que lleva a la necesidad de indagar sobre cómo esto afecta a aquellas atravesadas por el conflicto armado, la degradación ambiental y la deforestación.