Diagnóstico Territorial del sistema alimentario local de Torotoro
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-22-122329.png)
Este informe forma parte de los productos del proyecto de investigación aplicada “Redes para la transformación agroalimentaria” y realiza una revisión y análisis de la situación actual de Torotoro (Bolivia) respecto de su sistema alimentario basado en su dinámica sociocultural y productiva, utilizando información secundaria y primaria, revisada a diciembre 2023.
Rimisp participa de la Expo Chile Agrícola 2024
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/10/GZdP9RYWUAAAoX6-e1729104419360-1024x805.jpg)
Con charla online, stand presencial y espacio web en www.expochileagricola.cl, Rimisp difundió su trabajo durante el evento organizado por la Fundación FUCOA y el Ministerio de Agricultura.
Adaptación al cambio climático en zonas de conflicto – Rimisp adelanta talleres en tres departamentos
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/10/Capacitacion-Caloto-21-1024x576.jpg)
Bajo la premisa de que la adaptación al cambio climático debe ser participativa, informada y debe estar alineada con la realidad y entornos locales para que sea efectiva y pertinente, se desarrolló como apoyo a estas jornadas un recurso pedagógico denominado “Adaptación al cambio climático como medida de autoprotección y protección colectiva”. Este material busca contribuir a las acciones de adaptación al cambio climático desde la ciudadanía y las comunidades rurales, y se enfoca no solo en la priorización, diseño y seguimiento de las medidas de adaptación, sino también en resaltar su rol en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la protección tanto de los ecosistemas, como de los derechos que permiten garantizar estas acciones que buscan reducir su vulnerabilidad ante fenomenos de degradacion ambiental y amenazas climáticas extremas en sus territorios.
Director de Rimisp en Chile participa en seminario sobre avances de la Comisión Experta para la actualización de la medición de la pobreza
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/10/Rodrigo-comision-1024x522.jpeg)
Rodrigo Yáñez es parte de la Comisión Experta Asesora Presidencial y participó en la actividad junto a Osvaldo Larrañaga, presidente de la Comisión, y Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza.
Rimisp realiza 2° ciclo de talleres para jóvenes de México, Guatemala y Bolivia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/09/fotovoz-1-1024x576.png)
Un total de 22 jóvenes participaron de las 7 sesiones desarrolladas entre el 31 de julio y el 12 de septiembre de 2024.
Diego Bautista, nuevo director de la Oficina de Rimisp Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1532-1024x611.jpg)
Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.
Comunicado a la opinión pública – Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/04/Foto-Lopez-de-Micay-1024x576.png)
Desde Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, en el marco del acompañamiento y trabajo conjunto que viene realizando con lo Consejos Comunitarios del municipio de López de Micay, apoyado recientemente por la Embajada de Irlanda en Colombia, rechazamos contundente los hechos de violencia presentados en el municipio esta semana, dónde murieron asesinados siete hombres y cinco mujeres en la vereda la Sagrada Familia del Consejo Comunitario del Río Naya, siendo esta la masacre número 47 de 2024 en el país. Asimismo, condenamos las constantes violaciones a los derechos humanos que padecen las comunidades que se encuentran en medio del conflicto armado.
Documento de trabajo describe las dinámicas territoriales y transiciones agroecológicas en Alta Verapaz, Guatemala
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/09/Guatemala-01-1024x461.jpg)
Rimisp publica un nuevo documento de trabajo titulado “Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas”, elaborado por las investigadoras Tatiana Aguirre, Gala Arnaud y Karla Bayres, en el que se describen las dinámicas sociales, económicas y culturales del departamento de Alta Verapaz, Guatemala, específicamente en seis municipios en los que se desarrolla actualmente el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Dinámicas territoriales en Alta Verapaz. Apuntes para las transiciones agroecológicas
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/09/IMG_3760-1-683x1024.jpg)
Este documento describe las dinámicas del departamento de Alta Verapaz, Guatemala, con especial foco en seis municipios, en los que se desarrolla el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria.
Se publica libro el “Exploring Hope” con capítulo de Rimisp sobre Construcción de Paz en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2024/08/nueva-publicacion-1920-x-1080-px-1024x576.jpg)
En este libro, la investigadora Milena Umaña y la ex-investigadora Claudia Ospina de Rimisp Colombia, contribuyen con el capítulo titulado “La paz puede construirse desde los territorios: Experiencias de trabajo en red en el suroccidente de Colombia”.