COVID-19: La situación del agro, el futuro de la ruralidad y la seguridad alimentaria, presentes en la agenda de Rimisp en Ecuador
Diferentes espacios informativos, académicos, de la cooperación internacional y del análisis social han recurrido a la experiencia de la oficina de Rimisp en Ecuador, para conocer los impactos del COVID-19 en la ruralidad. Compartimos una síntesis de los aportes realizados por esta oficina durante estos meses de emergencia sanitaria.
El COVID-19 nos paralizó por un momento, pero no nos detuvo del todo, nos ayudó a continuar en nuestra labor
El COVID-19 nos ha puesto en jaque, manteniéndonos en confinamiento y en distanciamiento social, imponiéndonos nuevos retos para lograr continuar con actividades cotidianas como trabajar, asistir a la escuela, ir al supermercado o ir de compras, incluso tomar clases de pintura, yoga, cocina, baile y una infinidad de actividades recreativas.
Reflexionar sobre el desarrollo rural con enfoque territorial en Colombia, a la luz de una nueva realidad
Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Durante los últimos meses, la oficina de Rimisp en Colombia ha participado en diversos espacios virtuales de diálogo con diferentes actores académicos, políticos y sociales, para repensar y reflexionar sobre el desarrollo rural con enfoque territorial, a la luz de una nueva realidad. En ellos se ha destacado la necesidad […]
Microcursos gratuitos 2020: una oportunidad que se repite
Continuando con el exitoso ciclo desarrollado a inicios del año, el área de extensión de Rimisp ha organizado este nuevo ciclo de cinco microcursos en torno al tema central de “Análisis de Coyuntura.COVID-19 en América Latina”. Las clases se realizarán entre el 22 de julio y el 19 de agosto, todos los miércoles a las 12:00 horas Chile (-4 GMT).
Profundizando en la entrega de conocimientos: microcursos gratuitos 2020
Finalizado exitosamente el primero ciclo de microcursos gratuitos de Rimisp, les informamos que se inicia el segundo ciclo de este año el próximo 22 de julio. Así todos los miércoles hasta el 19 de agosto, a las 12:00 hrs. Chile (-4 GMT) se impartirán cinco charlas gratuitas referentes a “Análisis de Coyuntura.COVID-19 en América Latina” desde diferentes miradas específicas.
El agua, un elemento vital para combatir el COVID-19
En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, las investigadoras de Rimisp Daniela García y Lola Hiernaux profundizan en el tema de como la gestión y disponibilidad del agua, es hoy vital para evitar la propagación del virus responsable del COVID-19 y restablecer la salud pública.
Conflictos socioambientales del agua y COVID-19
En esta nueva entrega de Análisis de Coyuntura en tiempos del COVID-19, las investigadoras de Rimisp Daniela García y Lola Hiernaux profundizan en el tema de cómo la gestión y disponibilidad del agua, es hoy vital para evitar la propagación del virus responsable del COVID-19 y restablecer la salud pública.
Conflictos socioterritoriales: Desafíos para lograr desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental
En los últimos 10 años, las disputas socioterritoriales se han intensificado en América Latina. Esto ha sido fruto, en gran parte, del incremento de las crisis sociales, económicas, y medioambientales.
“Aporta información para el diseño e implementación de políticas públicas colombianas”
Señala Javier Pérez, Gerente Nacional Área de Reducción de Pobreza e Inequidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia, sobre los datos entregados en el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad “Juventud Rural y Territorio”2019, el cual analiza el cumplimiento de algunos de los indicadores de la Agenda 2030 al interior de 5 países de la región.
Industria del gas natural, distribución de renta y desigualdades territoriales en Perú y Bolivia
El presente trabajo discute la relación entre la industria del gas natural y los territorios de extracción en Perú y Bolivia. Para ese propósito, el trabajo aborda dos procesos paralelos mediante los cuales la industria del gas natural se articula con los territorios de extracción.