Elementos de definición de sistemas de comercialización para territorios de postconflicto

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Germán Escobar Santiago Granados RESUMEN: El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por elFondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el DesarrolloRural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en el post conflicto colombiano”.Este trabajo se centra en […]

Guía para la articulación de los niveles de planeación

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Ángela Penagos Roberto Angulo Mónica Machado Angélica Solano Milena Umaña RESUMEN: El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en […]

Priorización cadenas productivas del municipio de Tumaco (Nariño)

El presente documento es uno de los productos logrados gracias a la donación realizada por el
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA al Centro Latinoamericano para el Desarrollo
Rural – RIMISP en el proyecto denominado “Desarrollo territorial en el post conflicto colombiano”.

Desafíos Institucionales para la Articulación de Políticas Públicas

Los límites a la eficacia de las políticas públicas están dados por problemas en su diseño o en su implementación. El presente trabajo se enfoca en los procesos asociados a la implementación, avanzando una revisión conceptual que busca contribuir a abordar el desafío de las políticas de tener que responder de manera integral a problemas sociales complejos.

Jóvenes rurales en Ecuador Grupos de Diálogo Rural, una estrategia de incidencia

Este documento se desarrolla en el marco del proyecto “Jóvenes Rurales, Territorios y
oportunidades: Una estrategia de diálogo de políticas” de RIMISP, Centro
Latinoamericano de Desarrollo Rural. El proyecto tiene la finalidad de contribuir a mejorar
la calidad de las estrategias, políticas e inversiones dirigidas hacia la juventud rural y sus
procesos de inclusión económica, a través de la evidencia generada en investigación y
análisis de políticas y el compromiso con los gobiernos de cuatro países de América
Latina. El proyecto se ejecuta actualmente en México, Colombia, Ecuador y Perú y es
financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Para cumplir con este propósito, se trabaja en estos cuatro países con los Grupos de
Diálogo Rural (GDR), conformados por altas personalidades provenientes del mundo
público, privado y académico, que están ejecutando su propia agenda de trabajo,
incorporando aquellos temas que consideran claves para avanzar en el desarrollo rural,
superar los problemas de pobreza rural y lograr procesos de inclusión económica de los
jóvenes rurales.

Los Nietos de la Reforma Agraria: Empleo, realidad y sueños de la juventud rural en el Chile de hoy

Este estudio indaga sobre la inserción y experiencia laboral de los jóvenes rurales en el Chile de la segunda década del siglo XXI; esos jóvenes, hombres y mujeres que actualmente tienen entre 15 y 29 años, han nacido y se están desarrollando en un entorno económico, social, cultural e incluso demográfico radicalmente distinto del de sus abuelos, quienes vivieron su infancia y/o adolescencia durante el período de la reforma agraria -probablemente la transformación más profunda en la historia de la sociedad chilena-, por lo cual la hemos identificado como la generación de los “nietos de la reforma agraria”.