Jamás tan cerca arremetió lo lejos: Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América Latina

El título de este libro proviene de una poesía de César Vallejo. Vivimos en una
sociedad cada vez más mundializada en donde lo que ocurre lejos nos afecta

cerca, donde los vínculos espaciales y sociales se multiplican, donde ronda-
mos el borde de una crisis ambiental global. De eso trata este libro. Investiga

esas fuerzas globales materializadas en actores, empresas e inversiones que
han transformado los territorios rurales de América Latina. No todo ha sido
expansión del sufrimiento humano como deja entrever la poesía vallejiana:
a veces aumentó el empleo y la infraestructura social; a veces disminuyó la

pobreza extrema y la más inflexible escasez. Pero, al mismo tiempo, la des-
igualdad ha crecido, valores culturales de sociedades únicas se encuentran a

la defensiva y muchas amenazas ambientales se han acercado peligrosamente.

Este libro trata también de los esfuerzos de transformación. Ni las socieda-
des locales ni las fuerzas globales son ciegas ni carecen de proyectos alterna-
tivos. ¿Cómo aumentar los beneficios, distribuirlos mejor, proteger la tierra,

los bosques y los mares? Esta investigación muestra cómo los hombres y las mujeres de los territorios latinoamericanos luchan y crean una sociedad mejor.

De Yucatán a Chiloé. Dinámicas territoriales en América Latina

Las desigualdades en las oportunidades de desarrollo y el bienestar al interior de los países de América Latina han motivado un creciente interés por el desarrollo territorial como objeto de investigación y como enfoque de políticas. Este libro presenta una compilación de estudios de dinámicas de desarrollo en quince territorios rurales en nueve países de la Región. Los ensayos presentados son el fruto de un trabajo colaborativo de destacadas organizaciones de investigación de América Latina agrupadas en el Programa Dinámicas Territoriales Rurales, coordinado por Rimisp / Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC).

TERRITORIOS EN MOVIMIENTO Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Julio Berdegué Anthony Bebbington Javier Escobal Arilson Favareto A. Fernández Pablo Ospina Helle Munk Ravnborg Francisco Aguirre Manuel Chiriboga Ligia Gómez Félix Modrego Susan Paulson Eduardo Ramírez Alexander Schejtman Carolina Trivelli Este documento es el resultado del Programa Dinámicas Territoriales Rurales, que Rimisp lleva a cabo en varios países […]

Ciudades, territorios y crecimiento inclusivo en Chile

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Benjamín Jara Félix Modrego Julio Berdegué Este documento es el resultado del Programa Dinámicas Territoriales Rurales, que Rimisp lleva a cabo en varios países de América Latina en colaboración con numerosos socios. El programa cuenta con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, Canadá). Se […]

AMÉRICA LATINA: Diálogo de Políticas para el Desarrollo Rural

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores M. Ignacia Fernández Julio Berdegué Tomás Rosada “El proyecto ha estado implementando y promoviendo una alternativa en la región para dar respuesta a la creciente demanda de participación en los asuntos públicos es el llamado diálogo de políticas, mecanismo que busca incidir en el diseño e implementación de las […]

ECUADOR: Las prioridades de política pública para la reducción de la pobreza rural

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Diego Carrión Patric Hollenstein El trabajo elaborado por el politólogo Patric Hollenstein y el economista Diego Carrión, recoge las opiniones de formadores de opinión y tomadores de decisión de Ecuador, con el objetivo de consensuar miradas que permitan definir las prioridades de política pública, con miras a reducir la […]

COLOMBIA: La pobreza rural

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Perry Santiago En este documento, el economista y actual Secretario Técnico del Grupo Diálogo Rural (GDR) en Colombia, Santiago Perry aborda las herramientas de trabajo para aportar en la definición de una agenda del GDR. En este sentido, presenta una breve descripción del problema de la pobreza rural en […]

COLOMBIA: Prioridades de la política de reconstrucción en la Región Caribe colombiana

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Antonio Hernández Gamarra El propósito de este trabajo es mostrar que la política pública y los programas gubernamentales en la región Caribe colombiana, y en particular la reconstrucción y reactivación de las áreas afectadas por la ola invernal de 2010 – 2011, deben tener una concepción que considere, de […]

EL SALVADOR: Documento de diagnóstico del Bajo Lempa y Estero de Jaltepeque

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Autores Eduardo Rodríguez El Bajo Lempa, incluyendo tanto la Bahía de Jiquilisco como el Estero de Jaltepeque, es un territorio que está bajo la mirada de diversos actores e iniciativas. La riqueza de sus recursos y su conectividad, las capacidades organizativas y productivas, así como sus condiciones de vulnerabilidad, hacen […]